Saltos de desarrollo del bebé Salto 6 – Categorías

El salto de desarrollo 6 tiene lugar aproximadamente en la semana 37 o entre las semanas 36 y 40. En esta fase puedes ver a tu bebé pasar horas observando pequeños objetos en el suelo, ya sea la corteza de un pan, una hormiga u otros objetos pequeños, lo que para él es una gran novedad.
También dedicará más tiempo a observar la comida en el plato y cómo se monta, se pica o se aplasta cada elemento. Esta investigación de campo de tu bebé es la forma que encuentra para categorizar lo que sucede a su alrededor.
En el salto 6 llega a comprender que las personas, los animales y las cosas pueden asociarse con otras cosas como en una especie de categoría.
El salto 6 tiene lugar más o menos en el 7º mes, como mencionamos anteriormente. Esta fase puede ser la más agradable del aprendizaje de tu bebé, ya que comienza a comprender las palabras y a demostrar que entiende algunas de ellas. En esta etapa también empieza a aplaudir y quiere gatear. Va a demostrar más afecto por su mamá y querrá estar más cerca.
Además del Salto 6 – Categorías, los bebés atraviesan otros 9 saltos de desarrollo.
Vamos e entender lo que son los saltos de desarrollo y cómo podemos ayudar a los bebés a aprovechar esta fase de manera tranquila.
¿Qué son los saltos de desarrollo?
Para quienes tienen un bebé en casa, es fácil ver lo rápido que cambian y se desarrollan, ¿no es así?
Los bebés parecen adaptarse con mucha facilidad al mundo fuera del útero y de repente cuando parece que todo son flores, vuelven los llantos y las dificultades para dormir, comer, etc.
Algunas alteraciones de humor de los bebés se deben a su proceso de desarrollo. Es muy posible que el bebé esté pasando por lo que llamamos un salto en el desarrollo.
Los Saltos de desarrollo son esos momentos en los que el bebé está aprendiendo una nueva habilidad. Estos momentos van acompañados de cierto estrés conductual en los bebés, que podemos decir que es normal, ya que el bebé puede estar ansioso por un nuevo descubrimiento, o sentir miedo. Podemos decir que todos los cambios en la vida traen malestar, miedo y ansiedad, y con los más pequeños no es diferente.
El comportamiento de los bebés ante los Saltos de desarrollo puede variar de uno a otro. A los bebés les interesan las cosas que suceden a su alrededor, es decir, las sensaciones que sienten con los nuevos descubrimientos, sin embargo, cada bebé lo expresa a su manera. Hay bebés a los que les fascina todo lo que ven; otros bebés prefieren escuchar sonidos. Y están los que buscan calidez y cariño todo el día. Cada bebé es único y actuará de manera diferente para cada sensación.
Pero podemos simplificar este proceso que experimentan los bebés y comprender lo que le está sucediendo. Los padres pueden ayudar a su hijo a desarrollarse y también a atravesar los Saltos de desarrollo con más tranquilidad. Solo tienes que identificar en qué salto se encuentra tu hijo en este momento y seguir los consejos que tenemos para cada fase de tu bebé.
Características del Sexto Salto: categorías
Como mencionamos anteriormente, en esta fase de las categorías los bebés comienzan a asociar cosas, personas y animales con otras situaciones. Un ejemplo es cuando asocia un animal con el sonido que hace el animal. El perro hace “guau, guau”.
Vamos a entender cada paso de este salto y cómo se expresa tu bebé en este momento de nuevas sensaciones y aprendizaje.
Empezando a categorizar
En esta etapa tu bebé comienza a clasificar todo en categorías. Si le muestras a tu hijo la imagen de un caballo y al mismo tiempo imitas el sonido de un caballo para que aprenda, asociará ese sonido con el animal. Cuando sales a la calle y tu bebé ve un perro del mismo color que el caballo del libro, producirá espontáneamente el sonido del caballo, asociando ese animalito parecido a la figura con el sonido que hiciste.
Es normal que tu bebé cometa errores al hacer sus conexiones de objetos, personas y animales, después de todo, está aprendiendo. Así es como comienza a hacer las primeras conexiones.
Sintiendo las categorías
En esta fase tu bebé empezará a ponerle las manos encima a todo. Esto se debe a que también quiere sentir las categorías. Por ejemplo, sentir si los objetos son blandos, duros, suaves, ásperos, etc.
Circunferencia de la cabeza
A partir del salto 6, tu bebé sufrirá una transformación en el tamaño de la circunferencia de la cabeza y también en la producción de glucosa en el cerebro. Debido a esta transformación le resultará más fácil categorizar situaciones, personas, animales, objetos y sensaciones. Hasta la edad de 9 meses, esta transformación continuará y pronto tu bebé estará haciendo asociaciones más maduras.
Cómo ayudar al bebé durante el Sexto Salto – Categorías
A continuación, te damos algunos consejos para ayudar a tu bebé a pasar por el salto 6 de una forma más beneficiosa para su desarrollo y también con más seguridad sobre los cambios que está desarrollando el pequeño.
Consejo 1: Siente los alrededores
Para estimular aún más el desarrollo de tu bebé durante el salto 6, deja que tu bebé toque y sienta las cosas. Necesita sentir para aprender las diferentes texturas. Y en el caso del salto seis, comenzará a asociar estas sensaciones con cada objeto que toque.
Además, las expresiones faciales para cada sensación pueden ser una buena idea para ayudar a tu bebé a categorizar objetos u otras cosas. Podemos citar como ejemplo, hacer una mueca de asco por algo sucio, hacer una expresión de comodidad cuando un objeto es blando. Este conjunto de expresiones ayudará al bebé a categorizar aún más sus sensaciones sobre lo que toca.
Consejo 2: Experimentando las categorías
Los padres tienden a no dejar que los bebés experimenten ciertas sensaciones. Sean estas: pisar el césped, meter la mano en el barro, sentir la comida y jugar con la textura de cada alimento. Sin embargo, esta es una buena idea para ayudar a tu hijo a experimentar y categorizar sus experiencias con cada elemento. Piensa que cuanto más le prohíbas al bebé experimentar estas sensaciones, más lento le resultará aprender sobre ellas.
Consejo 3: Papel
Dale a tu bebé un trozo de papel, déjalo explorar el material. Lo observará, sentirá, arrugará y romperá, y cada descubrimiento sobre este objeto será una diversión y aprendizaje para tu bebé. Pronto comenzará a categorizar el papel, entendiendo que puede arrugarse y romperse.
¿Cómo afrontar los cambios y los regresos de cada salto?
Como mencionamos anteriormente, durante cada salto el bebé puede sufrir algunos cambios no muy agradables en el apetito, el humor y retroceder un poco en el sueño.
Es parte de eso, ¿no? Si incluso los adultos tenemos algunas dificultades para lidiar con lo nuevo y con los cambios, imagínense para los pequeños que no saben nada de este mundo.
Leeremos a continuación algunos consejos que pueden aliviar la inseguridad e irritabilidad del bebé durante estas fases de cambio y ayudarlo a aprovechar su desarrollo de una forma más tranquila.
Consejo 1 – En estas fases de cambio, los bebés buscan sentirse seguros, aunque los nuevos descubrimientos sean divertidos, tienen miedo y por eso muchos bebés pueden necesitar que se los cargue más. Así sentirá menos las molestias de esta etapa;
Consejo 2 – Los bebés se sienten seguros cuando escuchan los latidos del corazón de la madre, este sonido les resulta familiar y les brinda calidez y seguridad, por lo que puedes usar un canguro o sling para mantener a tu bebé más cerca y brindarle más comodidad.
Consejo 3 – Estimula las habilidades aptas de tu bebé con cada salto. De esa forma se desarrollará con tu apoyo, se sentirá más tranquilo con los cambios y se divertirá mucho con los nuevos descubrimientos.
Consejo 4 – Ten paciencia con los cambios que enfrenta tu bebé. Por difícil que pueda ser el comienzo de un nuevo salto, con el tiempo se irá adaptando y todo va a pasar.
¿Cuáles son los otros Saltos de desarrollo y cuándo ocurren?
Los saltos en el desarrollo tienen lugar más o menos en momentos concretos. Por supuesto, cada bebé tendrá su propio tiempo, no podemos decir el momento exacto, porque cada bebé es único, pero podemos analizar más o menos por la edad del bebé y también por su comportamiento, por lo que es importante observar los cambios que presenta tu bebé, ya sea del humor o también en las cosas nuevas que está haciendo.
Además del salto número 6 que describimos anteriormente, hay 9 saltos más. Entendamos a continuación cuáles son y cuándo ocurren:
- 1º Salto – Descubriendo las sensaciones: El salto uno tiene lugar más o menos en el 1º mes. En este punto, el bebé ya está descubriendo las sensaciones de su cuerpo y también lo que sucede a su alrededor. El toque de las manos de su madre, los sonidos y muchas otras cosas.
- 2º Salto – Comprendiendo los patrones: El salto dos tiene lugar más o menos en el 2º mes. En este punto, el bebé ya está descubriendo las figuras con contraste y además su cuello está más firme, por lo que se lo puede poner boca abajo para estimular aún más su desarrollo. Esta fase le exige al bebé un poco más de seguridad, que obtendrá de su madre y durante la lactancia.
- 3º Salto – Mejorando sus habilidades: El salto tres tiene lugar más o menos en el 3º mes. En esta fase el bebé puede ver los objetos con claridad e intentará seguirlos gradualmente, ya lo intenta y muchos ya pueden mover los ojos y la cabeza en la dirección en la que el objeto se mueve. En esta etapa, el bebé también puede jugar con un sonajero y escuchar el sonido. También puede comenzar a llorar más fuerte de lo habitual.
- 4º Salto – Reconociendo los sonidos: El salto cuatro tiene lugar más o menos en el 4º mes. En esta fase el bebé comienza a emitir sonidos más agudos y cuando el padre y la madre no están cerca pueden hacer sonidos para llamarlos. Esta fase también puede traer más llanto, pero es la fase en la que el bebé empieza a jugar más tiempo solo.
- 5º Salto – Estableciendo relaciones: El salto cinco tiene lugar más o menos en el 5º mes. En esta etapa, el bebé comienza a tener más curiosidad por saber qué pasa con algunas cosas, como al arrojar un objeto al suelo, tirar de las etiquetas de la ropa, pendientes, etc. También mostrará insatisfacción cuando los padres estén ausentes. Esta fase puede hacer que el bebé se sienta más molesto y llore más. Tenerlo en brazos y la lactancia materna son grandes aliados en esta fase.
- 6º Salto – Comenzando a integrarse: El salto seis tiene lugar más o menos en el 7º mes. En esta etapa el bebé ya comienza a comprender las palabras y demuestra que comprende algunas de ellas. En esta etapa también empieza a aplaudir y quiere gatear. Va a demostrar más afecto por su mamá y querrá estar más cerca.
- 7º Salto – Curiosidad sobre qué son las cosas y para qué sirven: El salto siete tiene lugar más o menos en el 10º mes. En esta etapa el bebé ya empieza a entender que los objetos tienen funciones específicas y trata de usarlos de la manera correcta. Por ejemplo, que la pelota se patea, con la cuchara se come, etc. En esta fase también comienza a mostrar más sus deseos, de comer, de no dormir, de jugar, etc.
- 8º Salto – Jugando con objetos: El salto ocho tiene lugar más o menos en el 11º mes. En esta etapa tu bebé comienza a usar la creatividad. Empieza a recoger objetos y convertirlos en juguetes, una cuchara puede convertirse en un avión, un control de televisión puede convertirse en un teléfono. En esta etapa también observa lo que hacen los adultos e intenta imitarlos.
- 9º Salto – Deseo de independencia: El salto nueve ocurre más o menos al año y dos meses. En esta etapa el bebé comienza a querer vestirse solo, también pondrá a prueba las emociones y comenzará a negociar. Esta fase es también el momento en que comienza a no querer ir con otras personas que no sean su madre.
- 10º Salto – Control de su cuerpo: El salto diez tiene lugar más o menos al año y seis meses. En esta etapa, el bebé ya sabe cómo controlar sus deseos y también entiende con más claridad lo que quieren sus padres. Sin embargo, la forma de expresarlo sigue siendo difícil. Puede perder un poco el apetito y también tener pesadillas en esa etapa.
Ahora que entiendes cómo funciona el salto de desarrollo seis, aprovecha para aprender más sobre los demás saltos que mencionamos anteriormente. Cuanto más entiendas cómo funciona cada salto, más fácil será para el bebé y también para ti pasar por los cambios de forma tranquila y provechosa. Cada nuevo paso que tu bebé avanza en el desarrollo es divertido para él y tiene el deseo de mejorar y practicar sus nuevas habilidades. Aliéntalo y felicítalo para que avance cada vez más.