¿Hacer que mi bebé se sienta cansado lo hace dormir toda la noche?

tired newborn baby boy rubbing eyes P634432 scaled

Antes de explicar si está bien o mal cansar al bebé para que pueda dormir toda la noche, quiero mencionar algunos puntos importantes.

Los padres a menudo tienen expectativas sobre las noches de sueño, pero es necesario comprender los ciclos de sueño saludables de un bebé, e incluso si duerme muy bien por la noche, se despertará algunas veces. Los bebés tardan de 2 a 5 años en establecer un patrón de sueño similar al de un adulto. En los primeros meses de vida los bebés se encuentran en intensos procesos de desarrollo y necesitan alimentarse más, por lo que se despiertan a veces necesitando afecto y seguridad.

Otro punto importante es saber que el llanto del bebé no es un villano. Los bebés lloran para comer, jugar, bañarse y también cuando están cansados, por lo que llorarán a la hora de acostarse. Lo ideal es estar tranquilo con el llanto y también trasmitirle esta tranquilidad al bebé.

Tampoco es saludable hacer comparaciones entre el sueño nocturno de tu bebé y el sueño de los bebés de otras madres, cada bebé reacciona de manera diferente y tiene el tiempo y el ritmo para adaptarse a una rutina.

Conociendo estos puntos, es más fácil entender los momentos de llanto y sueño de tu hijo, lo ideal es siempre brindarle tranquilidad y seguridad al bebé y, en este caso, dejar al bebé cansado para que duerma toda la noche no es saludable. Hará que tu bebé esté más irritado y el cansancio lo hará llorar.

 

¿Cómo hacer que el bebé duerma toda la noche?

¡Bien! Ya sabemos que dejar al bebé cansado para que duerma toda la noche no funciona, es solo un método que lo hará sentirse más inseguro e irritado, con dificultades para conciliar el sueño.

Los bebés necesitan un ambiente pacífico que les brinde una sensación de calidez y seguridad. Crear este ambiente todos los días a la misma hora ayudará a tu bebé a tener noches de sueño más largas y profundas. Hay que recordar que, según la edad del bebé, es natural y saludable que se despierte en medio de la noche para amamantar.

Otro punto muy importante es conocer a tu bebé; así como los adultos son diferentes entre sí, también lo son los bebés.

 

Averigua si a tu bebé le gustan las canciones de cuna, si se siente más seguro con una luz baja encendida, el baño antes de acostarse siempre relaja, averigua si a tu bebé le gusta algún olor específico que pueda darle tranquilidad y recordarle que es hora de dormir.

Cada bebé se adapta a una sensación y reacciona de manera distinta.  Crear una rutina de sueño es importante, esta rutina implica una preparación antes de acostarse. Apagar luces, bajar los sonidos, masajear al bebé, poner música de cuna, entre muchas otras opciones que se pueden adoptar para una noche de sueño más prolongada y tranquila.

Dejar que el bebé duerma cansado solo lo irritará y tardará más en conciliar el sueño. Recuerda, el bebé necesita seguridad y calidez. Una vez que se acostumbre a la rutina, se dormirá solo y tranquilo.

Share

Vitor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *