Juegos para niños de 7 a 8 años

Los niños de 7 y 8 años tienen una excelente coordinación motora, comprenden bien las reglas de un juego y pueden concentrarse en una actividad durante más tiempo. Dependiendo del juego, pueden pasar horas divirtiéndose.
A diferencia de cuando eran bebés, cuando los juegos estaban dirigidos al desarrollo físico, ahora están orientados a trabajar el aspecto psicológico.
Mientras juegan, aprenden a enfocar la atención, pensar antes de actuar, planificar metas y tratar de seguirlas, se les anima a controlar determinadas emociones, a comprender el concepto de participación y a ser más flexibles ante la frustración.
La mayoría son capaces de resolver conflictos por sí mismos, aunque sea necesario intervenir en algunas cuestiones. Les gustan los juegos desafiantes y muy competitivos.
Las experiencias que demuestran cómo suceden o funcionan las cosas también despiertan interés, por lo que crear posibilidades para que el niño investigue es bastante interesante.
Aunque muchos niños de esta edad prefieren los juegos electrónicos y el uso de dispositivos electrónicos, fomentar las actividades fuera de Internet trae muchos beneficios, además de generar una mayor interacción con la familia.
A continuación, te mostramos algunos juegos que se pueden jugar con niños de 7 a 8 años.
Juegos de mesa o cartas
Batalla naval, damas, ludo, ajedrez, Uno, última carta, son algunas de las sugerencias de juego que se le pueden presentar al niño. Algunos pueden tener una estrategia más fácil que otros, lo que no representa un retraso o avance en el desarrollo.
Alerta
Un juego de pelota para un grupo de niños y un espacio más amplio. Escoge quién inicia el juego. Cuando le toca, el niño lanza la pelota hacia arriba, mientras los demás corren lo más lejos que pueden de ella.
Tan pronto como atrapa la pelota, el niño grita “Alerta”, entonces todos deben detenerse donde están. Luego, puede dar tres pasos, que pueden ser bastante largos, hasta el niño más cercano e intentar lanzar la pelota. Si acierta el golpe, es el turno de ese niño para dar la alerta. Si no acierta, vuelva a jugar.
Tutti frutti o stop
Cualquiera sea el nombre que uses para llamarlo, el juego tiene las mismas reglas. Hay algunas versiones en línea o mediante aplicaciones, pero unas pocas hojas de papel y bolígrafos sirven para comenzar la diversión.
Escoge qué categorías de palabras se escribirán, incluyendo nombre, país, color, fruta, animal, película, música, artista … trata de no crear demasiadas para que el juego sea más dinámico.
Escoge o sortea una letra del alfabeto. Al dar la señal, todos deben escribir el nombre de algo relacionado con la categoría con la letra elegida. Tan pronto como el primer participante termine de llenar la lista, debe decir Alto o Stop. Se cuenta quién obtuvo más respuestas iguales o diferentes. Quien tenga más puntos gana la ronda.
Adivina el dibujo
Imprime o escribe unas tarjetas con los nombres de figuras, acciones, animales, entre otras opciones. Si la familia es numerosa, puede separarse en dos grupos o intentar adivinar individualmente.
Las hojas grandes de papel o la pizarra lo hacen más divertido, pero también se pueden usar hojas simples de sulfito. Cuando le toca, el participante saca una tarjeta y debe dibujar en la hoja mientras los demás intentan adivinar durante un tiempo límite.
Búsqueda del tesoro
Esconde una caja o bolsa con algunas golosinas y crea pistas para que el niño busque el “tesoro” en la casa. El niño debe entrenar el pensamiento lógico y ser capaz de encontrarlo en menos tiempo.
Si el espacio a buscar es mayor, las pistas pueden ser más elaboradas, con detalles de cada lugar. Si estáis en interiores y el espacio es pequeño, podéis aumentar la cantidad de pistas para hacer el juego más difícil.
Espejo
Ponte enfrente del niño o escoge a otros dos participantes para jugar. Ambos deben intentar hacer los mismos movimientos, como si estuvieran frente a un espejo.
El juego se vuelve divertido a medida que se crean los movimientos. Los participantes pueden acordar si uno de ellos será el primero en hacerlo o lo harán al mismo tiempo.
¿Quién soy yo?
Puedes imprimir fotos o imágenes o simplemente escribir el nombre en un post-it. Cada persona pega el papel en su cabeza y mediante preguntas cuyas respuestas son solo “sí” o “no” debe averiguar quién es el personaje u objeto escrito en el papel.