Juegos para niños de 5 a 6 años

Brincadeiras para crianças dos 5 aos 6 anos

Jugar con niños de entre 5 y 6 años es más dinámico. A esta edad, el niño tiene movimientos más coordinados, el desarrollo neuropsicomotor es completo, entiende lo que se dice, habla y pregunta por todo.

Es importante contar con actividades que estimulen la creatividad, la imaginación, que lleven al niño a explorar las habilidades motoras e intelectuales, sin el uso de dispositivos electrónicos, pero, sobre todo, que fortalezcan el vínculo entre toda la familia.

Puedes planificar algo al aire libre, con mucho espacio, o en casa, en los días de lluvia o cuando no es posible salir a jugar. Sea cual sea la necesidad, siempre hay una forma de entretener y divertirse con el niño.

Sigue leyendo y conoce algunas sugerencias de juegos que puedes jugar con tu hijo de 5 a 6 años.

Fútbol soplo

También conocido como fútbol con pajitas. El juego estimula la concentración, el sentido del espacio, el sentido de la dirección y es muy divertido. Puedes hacerlo sobre una mesa pequeña, usando una caja de cartón e incluso improvisando un espacio en el suelo.

El objetivo es lanzar una pelota de ping pong o de algodón a través del campo dibujado, hasta la línea de gol del oponente. Divide en dos equipos según el número de miembros de la familia.

 

Carrera de gusanos

No, no tienes que cavar el jardín en busca de gusanos. Estos están hechos de papel y son muy fáciles y económicos de hacer. Necesitará una hoja larga de papel doblada como un acordeón. Decórala como más te guste, pero tiene que ser ligera.

Luego, con la ayuda de una pajita, o simplemente con la boca, sopla el gusano hasta llegar a la meta. La carrera se puede realizar en cualquier espacio, preferentemente elegir uno no demasiado largo.

 

 

 

Juego del ahorcado

Un juego antiguo, pero que aún puede entretener al niño, especialmente porque es la etapa de alfabetización. El niño aprende a reconocer las letras aprendidas en la escuela y a conectar las sílabas.

Intenta poner palabras cortas, comunes a la vida diaria del niño, con un máximo de tres sílabas, incluso el nombre de las personas que conviven con él. Balón, Vaso, Pote, Dado, Torta, Muñeca, son algunos ejemplos.

Deje que el niño intente crear solito una horca si quiere. Es una forma de reforzar el aprendizaje. Si no entiende bien cómo hacerlo, hazlo una vez con él y luego anímalo a que vuelva a intentarlo.

 

Mímica de los animales

A los niños les encanta imitar a los animales. Así que, ¿por qué no jugar adivinando qué animal está imitando a través de la mímica? Pon varios papeles con nombres de animales o descarga una aplicación de dibujo en tu teléfono y deja fluir la creatividad del niño.

Únete al juego imitando a un animal para que él adivine. Empieza por permitirle que emita sonidos, luego cambia las reglas y pídele que lo intente sin hacer ruido.

 

Detective

Otro juego que probablemente jugabas cuando eras niña. También conocido como detective y asesino. Para empezar, necesitas al menos 4 personas.

Escribe en papel la letra D, para el detective, la letra A, para el asesino y el resto, la letra V, para la víctima. El número de víctimas es el número total de participantes, menos el detective y el asesino.

Dibuja los papeles entre los participantes. Cada uno debe mirar el papel que ha dibujado sin que los demás lo vean. El objetivo es que el asesino “mate” a todas las víctimas parpadeando con un solo ojo, sin que el detective lo atrape. Este, a su vez, debe encontrar al asesino antes de que pueda “matar” a todos.

El juego termina cuando se encuentra la última víctima o cuando el detective descubre quién es el asesino, quien debe decir “arrestado en nombre de la ley”.

 

Gato maúlla

Una versión nocturna de la gallinita ciega. Un juego que entrena la atención, la percepción e incluso ayuda al niño a reducir el miedo a la oscuridad, a menudo común a esta edad.

Consiste en que los participantes se escondan en una habitación con las luces apagadas. Preferiblemente, apaga las otras luces de la casa para que el juego sea más divertido.

Escoge o sortea a un participante para encontrar a los demás. Tan pronto como encuentre a alguien, el “cazador” debe decir “Gato Maúlla”. A su vez, el participante encontrado debe imitar a un gato y el “cazador” debe adivinar quién es. Si acierta, quien sea atrapado se convierte en el próximo cazador.

 

Sombras

La creatividad y la imaginación fluyen en este juego. Dentro de la habitación oscura, con la ayuda de una linterna, lámpara o algo que proyecte la luz en la pared o sobre una sábana, preferiblemente blanca o de color claro. Con tus manos, crea figuras de sombras en la pared. Hay algunas sugerencias en Internet, pero la parte más divertida es intentar adivinar qué está haciendo la otra persona.

 

Mamá, ¿puedo ir?

El participante elegido para ser la “Madre” está de un lado y los otros del otro, más alejados. Para hacerlo más entretenido, la “Madre” puede estar de espalda o con los ojos vendados, o pueden sortear cómo serán las reglas.

Cuando comienza, el primer participante pregunta: “Mami, ¿puedo ir?” A su vez, la “Madre” responde “Sí”. Luego, el participante en la cola “¿Cuántos pasos?”. La “Madre” debe decir o sortear y decir el número de pasos y cómo deben realizarse.

Por ejemplo: en un paso de canguro, o un paso de elefante, o en tres pasos de hormiga y así sucesivamente. Quien llega primero a “Madre”, gana.

Share

Vitor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *