Juegos para bebés de 10 a 11 meses

Es probable que tu bebé esté gateando por toda la casa o prefiera saltarse esta parte e intenta levantarse sosteniéndose de los muebles. Algunos ya ensayan los primeros pasos y hay otros más acelerados que ya lo han hecho y comienzan a perfeccionar el ir y venir.
Los juegos se vuelven más activos, con más movimientos. Le encanta interactuar contigo y si papá se une a la diversión, se pone aún mejor. Por él, podría jugar todo el tiempo.
De hecho, esta interacción tiende a tener grandes resultados. El bebé aprende más jugando. Pasáis buenos ratos juntos, descubriendo cómo funciona un juguete o aprendiendo una nueva actividad y os acercáis aún más.
Es probable que repitáis varias veces “no”. Lo que más quiere es explorar la casa y tocará todo lo que esté permitido, e incluso lo que no. Es incluso graciosa esa carita que entiende el “no” y al mismo tiempo quiere seguir haciéndolo.
¿Has reforzado la seguridad de la casa? Poner una barrera u otro mueble para proteger el acceso a las escaleras, cerrar las puertas de los lugares que presenten mayor riesgo, como el baño, la lavandería y la cocina, protección en los enchufes y esquinas de los muebles, también es bueno quitar los muebles que se pueden caer cuando él intenta apoyarse.
Lo principal es que tenga relativa libertad para moverse, así que libera un espacio en la habitación, coloca todos los objetos que se rompan en lo alto y permite que se divierta.
¿Quieres sugerencias de juegos que puedas jugar con tu bebé de 10 a 11 meses? Entonces, sigue leyendo.
Jugar con agua
En los días más calurosos, llena de agua la bañera o la piscina, pon varios juguetes y deja que el bebé se divierta. Es importante prestar atención a dos cosas, la primera es la temperatura del agua, que no debe estar demasiado fría. La otra es nunca dejar a tu bebé sin supervisión. Hay un gran número de casos de muerte infantil por ahogo, y muchos ocurren dentro del hogar, con el bebé ahogándose en el balde o palangana.
Envolver el juguete
Escoge un juguete que le guste a tu bebé y envuélvelo en papel de aluminio. Los juguetes que suenan son más divertidos. Dáselo al bebé y pídele que busque el juguete.
El bebé explorará todas las posibilidades antes de abrirlo. Es posible que debas abrir una parte para que vea un poco lo que hay dentro y quiera continuar. Recuerda que es necesaria la supervisión de un adulto para evitar que el bebé se meta el papel en la boca y se ahogue.
Burbujas de jabón
Este juego agrada a los bebés de todas las edades, volviéndose más interesante a medida que crece y se desarrolla. Ahora, entre los 10 y los 11 meses, intentará alcanzar las burbujas para atraparlas. Notará que explotan, aunque no comprenda lo que sucede.
Puedes decir “explotó” y hacer un gesto, como levantar las manos o mover la cabeza. El bebé imitará lo que hiciste cuando las siguientes exploten. Es una forma de que él no se sienta tan frustrado cuando eso sucede.
Señalar partes del cuerpo
Señala algunas partes de tu cuerpo, como la boca, la nariz, los ojos, el vientre y apúntale la misma parte de su cuerpo. Nombra cada una. Repite la actividad unas cuantas veces. Luego pregúntele al bebé “¿dónde está la boca del bebé?” o “¿dónde está la pancita?”, el pie, la mano, etc.
Puedes utilizar música para incentivar ese aprendizaje y hacerlo aún más divertido. Existe una canción muy conocida, con varias versiones en Internet, que es “Cabeza, hombros, rodillas y pies”. Muéstrale cada parte del cuerpo cada vez que aparezca en la canción. El bebé debe intentar tocar cada una.
Bailar con el bebé
Antes lo hacía en tu regazo, ahora va a intentar hacer unos pasos por su cuenta, a su manera, claro. Realmente no importa cómo baila, sino la diversión de moverse mientras suena la música.
Escoge un repertorio que le guste, o incluso uno que te guste a ti, siempre que sea recomendable para bebés. Recuerda que su vocabulario ya está empezando a formarse e incluso si solo comienza a hablar algunas palabras después de 1 año y medio, es bueno tener cuidado con lo que escucha en casa.
Aunque le guste más estar en el piso, le gustará que lo levantes para bailar con él. Juega con el momento. Finge que bailáis un vals. Solo ten cuidado de no caerte.
Encajar y apilar
En las jugueterías hay opciones con bloques de colores, con diseños variados que sirven para encajar y apilar. También puedes adaptar el juego con objetos que tengas en casa, como potes de plástico, latas, entre otros, usa tu imaginación.
Al principio, hará una pequeña torre o tardará un poco más en encajarlos. Muéstrale cómo debería ser y luego observa sus intentos. Juega con él tratando de construir una pila muy alta y luego déjalo caer como parte divertida del juego. De esa manera, se sentirá menos frustrado si sucede en otra ocasión.