Juegos para bebés de 1 a 2 años

Brincadeiras para bebês de 1 a 2 anos

Los primeros pasos ya los ha dado o pronto los dará. Tu bebé juega más, tiene más expresiones y ahora comienza a elegir lo que quiere hacer. En algunos momentos jugará mucho tiempo con un solo juguete y en otros preferirá pedir tu atención para que juegues con él.

Aprovecha los juegos que quiere compartir contigo y disfrútalo. Es fundamental comprender dos cosas sobre los bebés: aprenden jugando y cada uno se desarrolla a un ritmo diferente. Pero lo más importante es que interactúes y te diviertas con él.

En esta etapa, los juegos deben estimular el habla, la marcha y la coordinación motora, y todos están vinculados a la creatividad y la autonomía. El bebé comienza a querer hacer algunas cosas por su cuenta. Estimula esta relativa independencia de un modo seguro.

A medida que va desarrollando cierta firmeza en las manos y aprendiendo a utilizar las piernas y los pies, los juegos son más activos que antes. Sigue leyéndole y aprende algunas sugerencias de juegos y actividades para hacer con tu bebé de 1 a 2 años.

 

Paseos al aire libre

Se recomiendan las caminatas al aire libre desde el primer mes del bebé, con alguna restricción horaria y, preferiblemente, que se hagan con la ayuda del cochecito para llevar al bebé y para que pueda observar todo a su alrededor.

Tu bebé ya se mantiene de pie sosteniéndose de algo, o solo, y puede explorar mucho más los espacios. Para ayudar con el desarrollo, puedes señalarle cosas y colores y nombrarlos. Muéstrale una flor y pídele que la huela, señalale un coche y pregúntale qué ruido hace, qué pasa con un avión u otro vehículo.

 

Hora del cuento

Haz que la hora del cuento sea más dinámica, creando voces y expresiones para los personajes. Di los nombres de algunos de ellos y pídele al bebé que los señale. Si hacen un sonido específico, dile al bebé que repita el sonido.

Otra forma de jugar con los libros es dejar que el bebé pase las páginas. Señala el libro y pregúntale qué está pasando. Por supuesto, con el habla aún en desarrollo, no entenderás nada, pero es un estímulo muy interesante y divertido.

 

Juguetes que están lejos

Esto es para animarlo a caminar. En un sofá, pon dos juguetes en los dos extremos. Muéstrale al bebé uno de los juguetes y luego muéstrale el otro. El objetivo es que él vaya a buscarlos, apoyándose en el sofá.

 

Potes y tapas

A los bebés les encanta encajar objetos. Puedes crear este juego con potes que tienes en casa. Separa los que tienen tapas de colores, quítaselas y deja que el bebé las encaje.

 

Canicas en el pote

Con potes de colores y canicas de los mismos colores que los potes, enséñale al bebé cada color y pídele que lo asocie con la canica. Al principio, le tomará un tiempo encontrarlo. Repite el nombre del color y pregunta dónde está el pote.

Aumenta poco a poco la cantidad de potes. Aprenderá nuevos colores y probablemente colocará las canicas más rápidamente. Después de un rato, cambia la posición de los potes y pregunta de nuevo adónde va cada canica.

 

Escondidas

Este es otro juego que se adapta al desarrollo del bebé. Durante los primeros meses, una pequeña tela ocultaba tu rostro y preguntabas “¿dónde está mami?” ¡Aqui está! Con el tiempo, el bebé puede buscarte en otra parte. Escóndete tú primero y después él. Verás escenas muy divertidas de él tratando de esconderse.

Si tiene hermanos mayores, es una excelente manera de integrar las dos edades. Pídele al hermano que se esconda y pregúntale al bebé dónde está. Continúa estimulando la atención del bebé con la pregunta. Celebra cada vez que lo encuentre.

 

Pintar

Como el bebé ya puede sostener objetos con las manos y realizar el movimiento de pinza, es decir, une el pulgar y el índice, la actividad de pintar sirve para entretener y, al mismo tiempo, estimula la coordinación motora fina.

Es más recomendable utilizar crayones, para evitar accidentes con la punta del lápiz o bolígrafo. Puede dibujar en una hoja de papel o, mejor aún, proporcionarle una cartulina y dejar que use toda su creatividad para dibujar.

Puedes interactuar con él dibujando formas como círculos, cuadrados y triángulos y mostrándole cada uno. Si dibujar no es tu talento, puedes hacer cosas más sencillas como el sol, una nube, una flor, señalar cada una, decir el nombre y de qué color.

Share

Vitor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *