El bebé que duerme con la boca abierta

Bebê dormindo com a boca aberta

Un bebé que duerme plácidamente es una de las escenas más hermosas de ver. Quién no se ha quedado encantado al ver a ese pequeñito relajado con la boca abierta, durmiendo como un ángel.

Ahora bien, por muy lindo que parezca, si el bebé siempre duerme con la boca abierta, hay que comprobar si puede respirar correctamente o si hay algún problema que se lo impida.

Fíjate si no hay nada que obstruya el paso del aire por la nariz, puede que tenga un resfrío o nada más la nariz sucia, lo cual es normal, principalmente porque las fosas nasales del bebé aún son muy pequeñas.

Ten cuidado de no volverte paranoica y empezar a tocar al bebé en todo momento mientras duerme. Eso puede ser estresante para ti y también para el bebé, que verá interrumpido su sueño.

En primer lugar, debes comprender cómo respira tu bebé y cuándo debería ser realmente preocupante.

Entiende la respiración del bebé

Al igual que los adultos, los bebés respiran por la nariz, sin embargo, la frecuencia es mucho más rápida. El recién nacido respira un promedio de 40 a 60 veces por minuto, que es hasta tres veces más que el adulto, que respira hasta 20 veces por minuto.

Debido a que todavía están aprendiendo a vivir fuera del útero, de forma independiente, es normal que la respiración de los bebés en los primeros meses sea irregular y varíe entre rápida y profunda, a veces fuerte.

A veces, el bebé inhala más intensamente, pero la mayoría de las veces, esto no es motivo de preocupación. Durante la consulta con el pediatra, pregúntale sobre la salud de tu bebé, incluida la respiración.

Si notas sibilancias, gemidos o ves que hace más fuerza con la garganta y las costillas hundidas durante la inspiración, esas son algunas señales de alerta.

Fíjate también si se siente incómodo al amamantar, ya sea en el pecho o con el biberón. Cuando esto sucede, suele ser una señal de que no puede respirar por la nariz y tiene que dejar la boca libre varias veces.

Por qué es importante que el bebé respire por la nariz

Respirar por la nariz no solo al dormir, sino durante toda la vida, es muy importante para el desarrollo del bebé, además de que avita problemas futuros.

A través de la nariz, el aire se filtra, humedece y calienta, lo que ayuda al cuerpo a mantenerse alejado de infecciones como amigdalitis, otitis, rinitis y sinusitis. Además, respirar por la boca puede traer cambios en la cara y la postura.

Con el tiempo, el acto de respirar por la boca puede perjudicar el acto de masticar, tragar y también succionar, provocando flacidez en los músculos de la cara y haciendo que el bebé respire aún más por la boca.

A la larga, la respiración oral afecta el desarrollo del niño, que no puede seguir el ritmo de los juegos y las actividades escolares y se cansa por respirar mal.

Por eso, cuida bien las vías respiratorias del bebé, manteniéndolas limpias y libres de cualquier agente que pueda obstruirlas. El pediatra puede recomendarte soluciones de cloruro de sodio para la limpieza.

 

Posición correcta para dormir del bebé

La forma más segura para que un bebé duerma es acostado boca arriba, sin usar almohadas, mantas ni cualquier objeto que pueda causar asfixia o aumentar la temperatura corporal.

Además de evitar el Síndrome de Muerte Súbita que, lamentablemente, es la principal causa de muerte en los bebés, dejar la cuna libre evita que el bebé desarrolle alergias y que se le tape la nariz con más frecuencia.

Procura poner el menor número posible de peluches en la habitación, sobre todo si vives en una gran ciudad, con más contaminación, y mantén siempre limpias las alfombras y cortinas, cambia las sábanas periódicamente y en días más secos se recomienda poner una gota de suero fisiológico en las fosas nasales.

 

Cómo asegurarle a tu bebé una buena noche de sueño

Un baño tibio y muy relajante en un ambiente cálido puede ayudar a tu bebé a respirar mejor, lo que influirá en su tiempo para dormir. Una respiración más tranquila, lo ayuda a dormir una noche completa.

Programa la hora del baño siempre antes de dormir, esto hará que tu bebé comprenda que llega la hora de estar más tranquilo, ya que aún no entiende la diferencia entre el día y la noche.

Trata de que tu bebé esté lo más cómodo posible, incluida la respiración. Cualquier malestar hará que se despierte o que ni siquiera se duerma. De esa manera, la rutina del sueño se perderá por completo.

Si no sabes qué puede estar obstaculizando el sueño de tu bebé, no te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Ponte en contacto con el equipo de Bebé Dormilón y obtén más información sobre el método que ha ayudado a muchas mamás a cuidar mejor a sus bebés.

Share

Vitor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *