4 semanas de embarazo

Cuando hay sospecha de embarazo, la cuarta semana es la más adecuada para realizar las pruebas, ya sea a través de la orina o la sangre. Durante este período, la concentración de HCG es mucho mayor, se detecta mejor en los exámenes y con un menor riesgo de resultados falsos negativos.
La HCG o gonadotropina coriónica humana, se conoce como la hormona del embarazo, liberada por la placenta y las células del embrión. Es por eso que el ovario produce estrógeno y progesterona, lo que hace que el ciclo menstrual se interrumpa por un tiempo.
Es interesante recordar que la demora de la menstruación en la tercera semana después del coito es un fuerte signo de un posible embarazo. Al final de la cuarta semana, la confirmación está más garantizada.
Entonces, si el resultado fue positivo, ¡felicidades! Ahora es el momento de averiguar un poco sobre cómo está su bebé, qué le sucede a su cuerpo y qué cuidados debe tener.
Desarrollo del bebé
Su bebé es muy pequeño, se llama cigoto y mide poco más de 1 milímetro, aproximadamente del tamaño de una semilla de amapola. El óvulo ya está implantado en la mucosa uterina y es posible visualizar el saco gestacional, una bolsa llena de líquido amniótico, que rodea al bebé y tiene la función de protegerlo de infecciones y traumas hasta por 3 meses.
Continuará desarrollándose. Comienza a dividirse en tres tejidos diferentes, ectodermo, mesodermo y endodermo, que con el tiempo se convertirán en piel, ojos, huesos, músculos, órganos.
En las próximas 24 horas, duplicará su tamaño. El cordón umbilical y la placenta se desarrollan. Se está formando el tubo neural, donde se formarán el cerebro, la columna vertebral, la médula espinal y los nervios.
Que le pasa a mamá
En esta etapa, es muy poco probable que aparezca una señal externa. Algunos de los síntomas recuerdan mucho al síndrome premenstrual, por lo que es necesario prestar atención al retraso de la menstruación. Recordar que cada organismo y cada embarazo es único, lo que significa que no es un requisito obligatorio tener todos los síntomas.
Síntomas comunes:
– Sueño excesivo
– cólico
– Dolores de cabeza y migrañas
– Mareos
– Presión arterial baja
– Cambios de humor
– Hambre incontrolada
– Náuseas matutinas
– Hinchazón
– Senos hinchados y doloridos y pezones más prominentes.
– Apriete del vientre.
Puede haber un poco de sangrado que se detiene después. Si el sangrado se vuelve más fuerte y constante, consulte a un médico.
¿Qué cuidado se debe tener en esta etapa?
Como ahora está segura de que está embarazada, es hora de hacer una cita con un obstetra para realizar la atención prenatal, asegúrese de cómo está su bebé y controle el progreso del embarazo.
Durante la consulta, el médico verificará su presión arterial, su peso, ordenará pruebas específicas y calculará tanto la etapa de su embarazo como la fecha probable de nacimiento. Además, si aún no lo está tomando, su médico le recetará un suplemento vitamínico, que contiene ácido fólico, calcio, hierro y vitaminas B12, C, D y E.
Los cambios en los hábitos en tu vida serán necesarios. Por ejemplo, si fuma o bebe alcohol, lo más seguro para la salud de su bebé es evitarlo durante el embarazo.
La idea de que las mujeres embarazadas necesitan comer para dos es un mito. Durante el embarazo, es importante mantener hábitos alimenticios saludables, evitando alimentos procesados, refrescos, grasas, dulces, prefiriendo y tratando de practicar actividades físicas que no la fuercen demasiado.
Con respecto a las actividades físicas, es esencial hablar con el médico sobre lo que puede hacer libremente. Algunas mujeres necesitan descansar completamente o realizar pocos movimientos.
Cualquiera sea su condición, siga todas las pautas del obstetra e intente disfrutar cada momento de su embarazo.