25 semanas de embarazo
by Karla Mendonça
in Fases da Gravidez, Semanas de Embarazo
Su embarazo ahora entra en la semana 25, la mitad del sexto mes y algunas semanas antes de la fecha prevista de parto. Aunque todavía le ocurren algunos cambios al bebé, lo principal en las próximas semanas es crecer y aumentar de peso.
Para mantenerse al día con este crecimiento, su barriga se hace cada vez más grande y atrae la atención de muchas personas, incluidas las que aman pasar sus manos sobre ella. No te preocupes por eso, es parte de la vida de una mujer embarazada. Celebre con todos, su bebé está en camino.
Tendrá que atravesar algunos obstáculos más antes de levantar a su bebé, especialmente aquellos relacionados con cambios en su cuerpo. Siga las pautas médicas y cuide su salud, que, como esta semana, es solo una fase y va más rápido de lo que piensa.
Mientras tanto, lea a continuación sobre su bebé y los cambios en su cuerpo y lo que debe hacer para tener un embarazo más saludable y pacífico.
Desarrollo del bebé
Dependiendo de los factores genéticos, el tamaño de su bebé varía de 30 a 33 centímetros, de la cabeza al talón y pesa entre 600 y 850 gramos. Ese peso aumentará entre 30 y 50 gramos por día. Es él convirtiéndose en ese lindo bebé con el que sueñas.
El cuerpo acelera el crecimiento en relación con el cerebro y los brazos y las piernas son más proporcionales. Allí en el cerebro, la corteza cerebral tiene surcos evidentes, lo que lo hace más parecido a las imágenes cerebrales que conocemos.
La coordinación se desarrolla, los sentidos se intensifican y la personalidad se percibe según la respuesta a los estímulos. Si haces una ecografía 3D, verás una cara familiar y podrás capturar un bostezo.
La piel recibe una capa de grasa y se vuelve menos translúcida cada semana hasta que se ve como la conocemos. Las glándulas suprarrenales liberan cortisol, que circula en el cuerpo.
El color del cabello para los primeros meses de vida extrauterina está definido, pero cambiará con el tiempo. Sus fosas nasales se liberan y practica ejercicios de respiración.
Que le pasa a mamá
El vientre, aunque aún no es tan grande como debería ser desde el tercer trimestre, es un poco incómodo para dormir y causa algo de dolor en el cuerpo, especialmente en la zona lumbar y la zona pélvica.
El aumento de la progesterona relaja los tejidos del cuerpo y causa acidez estomacal, reflujo y gases. Una buena dieta ayuda a reducir estos y otros síntomas característicos.
El funcionamiento del intestino es irregular y el de la vejiga aumenta, tanto debido a la compresión del útero como a los muchos cambios hormonales. Las hormonas también causan cambios de humor, una vez que eres feliz, otra vez, llorando copiosamente, a menudo por una razón tan aparente.
El cabello es más sedoso y brillante o se cae mucho. La piel es más brillante y pueden aparecer manchas y acné. La hinchazón hace que tu cara sea más redonda. Algunas mujeres comentan que la nariz se vuelve más redonda, la llamada nariz de papa. Sin embargo, esto cambia después del parto.
Cuidado que se debe tener en esta etapa
La recomendación es comer siempre de forma saludable y equilibrada, dando preferencia a los alimentos que favorecen el desarrollo del bebé, el mantenimiento de su salud y alivian los síntomas, especialmente la hinchazón y el estreñimiento.
Los ejercicios físicos ligeros aportan beneficios a su cuerpo, lo ayudan a mantener su peso ideal y ayudan con los cambios de humor. Hable con su médico sobre cuáles se recomiendan para usted.
Si está planeando un viaje antes de que nazca el bebé, el segundo trimestre es el período más adecuado. La fase inicial, con riesgo de aborto espontáneo y náuseas, ha pasado y la fase final, con dificultad para caminar y moverse, debido a la panza pesada aún no ha llegado.
Un baño tibio es un paliativo para el dolor, además de garantizarle un momento para relajarse. Aproveche durante el embarazo, porque después del nacimiento, sus baños deberán ser más rápidos.
Gripe en el embarazo
Todo el movimiento dentro de su cuerpo, compartir nutrientes con el bebé, las noches de insomnio y un poco de ansiedad pueden provocar una deficiencia en su sistema inmunológico, lo que facilita la aparición de la gripe.
Un inconveniente durante el embarazo es que no debe tomar ningún medicamento, lo que conlleva riesgos para el bebé. Un consejo es vacunarse contra la gripe cuando hay una campaña del gobierno o ir a un laboratorio privado.
Si no ha recibido la vacuna, es mejor utilizar los medios más naturales posibles para tratarse. Recordando que debido a que es viral, la gripe desaparece de la misma manera que apareció.
Beba mucha agua y jugos cítricos. La solución salina está indicada para la congestión nasal. Hacer gárgaras con agua y sal ayuda a la inflamación de la garganta. El té de miel con limón funciona como un antiinflamatorio.
En caso de fiebre, se recomienda enfriar el cuerpo con reMétodos naturales, como un baño de tibio a frío, compresas frías en la cabeza, cuello y mucho descanso.